Comer en Ecuador


Comer en Ecuador


Las comparaciones son odiosas, ya lo sé, pero a todos los viajeros que crucé que venían de Perú, la comida ecuatoriana no terminaba de cerrarles. Debo ser una de las pocas defensoras empedernidas, porque tengo que decirlo, yo en Ecuador comí de lo mejor. Por U$D 1,5 o U$D 2 se pueden conseguir menús completos que incluyen sopa, segundo (casi siempre es una porción de pollo o pescado con arroz y frijoles) y bebidas. Por otra parte, la fruta muy abundante y muy rica, por lo que se puede desayunar sano con muy poco. Acá les comparto una lista de los platos que no pueden perderse, y que están al alcance de cualquier bolsillo.
frutas ecuador
 Fritada ecuatoriana: voy a empezar con este porque fue uno de los que más me gustó. U$D 1 valía el plato en pleno Barrio de Las Peñas, en Guayaquil. Cerdo, papas, mellocos, cebolla y todo pero todo el sabor.
 Morocho: vendría a ser la versión ecuatoriana de la mazamorra, una bebida preparada a base de maíz blanco molido, agua, leche y azúcar. Aunque la mazamorra solía ser una comida típica también en Argentina, digamos que desde hace unas décadas está limitada a los versitos de las celebraciones del 25 de mayo, y estoy segura que las generaciones más jóvenes ni saben lo que es. En Ecuador, sin embargo, se consume mucho, sobre todo en Guayaquil. Y son tan fanáticos del morocho, que hasta tienen el record de haber preparado el más grande.
maiz ecuador
morocho ecuador
 Encebollado: dicen que es la comida ideal para la resaca. Yo no hice la prueba, pero igual me quedé admirada de la popularidad de este plato a la hora del desayuno. Y es que el encebollado es el plato nacional de Ecuador. Este estofado de pescado se sirve con yuca, cebolla y ají, y se condimenta con limón.
 Bolón de verde: es, como dice el nombre, una bola enorme hecha a base de plátano verde, que se mezcla con chicharrón o carne.
 Helado de paila: con este termino, como buen postre. Este helado artesanal se caracteriza por su preparación, en una paila de cobre, enfriada con hielo seco. Típico de la ciudad de Ibarra, es la mejor manera de despedirse del país.

Comentarios